Café, esa bebida caliente, fría, oscura, clara, amargo o dulce, que nos alegra momentos del día. Pero ¿Porque tomamos café?, son muchas y variadas las razones para esto, algunos beben café desde que solo se mecían en la falda de sus abuelos, algunos porque aprendieron que las galletas tostadas cuando zambullidas en el café se convierten en algo “gourmet” y sabroso. Algunos aprendimos a tomar café en la universidad, cuando de alguna manera necesitabamos mantenernos despiertos para el exámen de cálculo o en el trabajo cuando sentimos “la mongera” de las 3 de la tarde. Pero hay algo más importante detrás de está pregunta.
Más que una bebida el café es una excusa, excusa para sentarnos un rato a descansar y meditar, para tener buena conversación, para disfrutar un “muffin” o “brownie”, para salir de nuestra área de trabajo o simplemente una excusa para leer un buen libro. En el siglo 17 y 18 en inglaterra los “Coffee houses” eran lugares donde los estudiosos, comerciantes, creativos y el público en general se encontraban para hablar, compartir ideas, hacer negocios, conocer colegas, entre muchas cosas más. Muchas de las grandes ideas en la ciencia, tecnología, política, etc, nacieron con una taza de café en mano, en un lugar donde todos eran iguales, un lugar donde los títulos no pesaban más que la capacidad, donde la creatividad y diversidad de opinión era tan variada como las semillas, los tuestes, los aromas, las tazas y el sabor del café que disfrutaban.
Hoy te insto a que invites a alguien a un café, que conversen, compartan ideas, sonrían juntos. El café se acabará en un rato y tendrás que preparar más, pero son esas memorias, ideas y amistades las que perduran toda la vida, y quizás sean ellos la azúcar en los momentos “púya” de tu vida.
Comparte y taguea a quien te gustaría que se tomará una tazita contigo hoy.
#vamoallá #cafeterosunidos #unmejoryo #reuniondecreativos