Vivimos en la era de las redes sociales. Rodeados de anuncios, información, fotos, videos y todo tipo de profile pictures. La verdad que sobresalir entre tantas personas se ha convertido en un dolor de cabeza para muchos profesionales, artistas, empresarios y hasta compañías. Existen muchas herramientas que necesitas trabajar para no ser uno del "montón", así como fotos, diseños, conceptos, etc. pero hoy hablaremos de una de ella, una que muchas personas no entienden pero que en mi carácter personal la encuentro muy pertinente, el #hashtag.
Si estudiamos la intención del #hashtag y su evolución podemos darnos cuenta cómo ha cambiado y sabemos seguirá cambiando. Su uso y costumbre ha evolucionado. La idea inicial del #hashtag fue crear un link entre los diferentes "post" una palabra o mecanismos que pudiera segmentar y organizar todos las entradas en las redes sociales bajo un mismo tema. Así es como funcionaba y técnicamente aún lo hacen. Pero el #hashtag ha asumido una serie de roles inesperados, pero importantes.
Verás con la proliferación de las redes sociales la cantidad de #hashtags que se escriben diariamente es una #ridiculez, los #hashtags han perdido parte de su relevancia como organizadores, por el abuso que se les da y se han convertido en una #moda, herramienta de #marca o una manera de acentuar algo. En algún momento el #hashtag se utilizó como difusor de un mensaje o foto, hoy día las marcas creativas lo utilizan para crear #trends, pues no solo identifica al generador del contenido, sino que si bien desarrollada, podría causar que otros hablen de tu marca con su uso.
En mi caso desarrolle una campaña de imagen utilizando los #hashtags #vamoallá, #merapescao, #bregaconesa, #aymimadre entre otros. Verás todos tienen algo en común, son parte del lenguaje coloquial de mi país. ¿Pero cómo vendes una imagen profesional utilizando palabras coloquiales? es ahí donde entra la creatividad, porque en mi caso la imagen es del profesional accesible, real y contemporáneo, lo que estratégicamente está diseñado para llegar a mi mercado. Escoger un #hashtag para que acompañe tu identidad y tu imagen es su reto en sí mismo, necesitas dedicarle tiempo y consideración, pues idealmente debería ser algo que puedas perpetuar y establecer.
A continuación comentaré de algunos sugerencias al momento de escoger tus #hashtags. Primeramente, asegurate que sea corto y "catchy". #hashtags como #soyelfotografoquetubuscas o #elrestaurantedelmomento, no son buenas alternativas, ninguna me invita a utilizarlo personalmente. Adicional, el mercado podría sentir que le estas tratando de vender algo "a la patá". Usualmente a casi nadie le gusta entrar a una tienda y sentir que los vendedores te atacan como “sorullito en fiesta de pobre”, sin tan siquiera ver los zapatos. Es precisamente eso lo que haces cuando creas #hashtags "vendedores". Busca algo corto, que hable de tí pero que no sea directo, sé inteligente. En mi caso soy una persona bien "hands on", me gusta crear y hacer, por lo tanto #vamoallá habla de mi persona y me interes por hacer las cosas, de aceptar el reto, pero no dice #giolograloquetuquieressealoquesea.
Segundo, personalmente recomiendo que utilizes pocos #hashtags. Al principio yo fui uno de los que utilizaba mil #hashtags con la intención de llegar a más personas, de promover mi contenido, pero eso implicaba que llenaba mi muro y mis fotos de palabras "random" que ni siquiera estaban de acorde, ni aportan a mi "post", pues tengo que decirte que necesitas superar eso, escribir mucho #hashtag es del 2014 #OldSchool. Escoge los #hashtags que aportan a tu marca y repítelos, una y otra vez, para que se los aprendan y lo asocien contigo, hasta que se despidan de ti diciendo #vamoallá, eso es “branding”.
Tercero, utiliza #hashtags como mecanismo de acento a una palabra. Uno de los usos inesperados de esta herramienta es que podemos acentuar o darle más importancia a algunas palabras en medio de nuestras oraciones solo con convertirla en un #hashtag. Ejemplo:
Post: "No te rindas nunca, tu tienes la capacidad de llegar lejos"
Post + #Hashtags: "No te rindas, tu tienes la #capacidad de llegar #lejos" #vamoallá
Verás en la segunda opción intencionadamente convertimos y acentuamos la palabra #capacidad y #lejos, así que si solo lees los #hashtags aún así llevas el mensaje. Pero no tan solo eso sino que ahora harás una asociación entre capacidad y #llegarlejos con el #vamoallá, inconscientemente estás recibiendo el mensaje de que Gio Camacho (usuario de #vamoallá) tiene la #capacidad de llevarte #lejos #marketing101. Los #hashtags pueden ser una distracción o un refuerzo de tu marca, tu decides cómo utilizarlo. Necesitas comenzar a darle buen uso a está herramienta, pero para eso se necesita, no solo utilizarlos, sino utilizarlos inteligentemente. Escribir para las redes sociales no es lo mismo que escribir para un libro o una revista, necesitas crear escritos interactivos y el #hashtag te ayuda a esto. Queda mucho por aprender, pero espero que le puedas sacar provecho a este escrito. Así que siéntate, piensa y cuéntame, ¿Cual es tú #hashtag? #vamoallá
Gio Camacho - Bloguero/Social Media Junkie