En estos tiempos la palabra “creatividad” suena elitista, queriendo decir que pertenece a unos pocos y en una era digital y mediática esos pocos usualmente consigue la exposición que se requiere para llegar a ser “alguien”. Otra de las relaciones indirectas que automáticamente hacemos es que la palabra “creatividad” implica algún tipo de arte, sea música, artes plásticas, fotografía o artes digitales, entre otras. Personalmente tengo una cosmovisión muy distinta de lo que es “creatividad”, visión que me gustaría compartir con ustedes.
Para mi, lo que llamamos “creatividad” no es nada más y nada menos que la aplicación de tu identidad en los procesos de tu vida con el fín de crear. ¿Que quiero decir con esto?, Creatividad no es nada más y nada menos que ser genuino. Si algo encuentro maravilloso de la humanidad, es su diversidad y como cada uno hace, define, construye y cree basado en el contexto de su identidad. En algún momento utilizamos la creatividad para resolver muchos problemas cotidianos, tales como mover equipos pesados, construir, cazar, comer, divertirnos, desarrollar sistemas, ect. Llegada la era industrial, llegaron los procesos. Estos procesos fueron parte de la implementación creativa de alguien en busca de soluciones a lo que a su entender eran “problemas”.
Eventualmente estos procesos se convirtieron más importantes que el “Ser” para quien fueron creados, fue entonces cuando los estudios se convirtieron en algo más importante que la capacidad del estudiante, la compañía más importante que el trabajador, y el medicamento que el médico. Tanto es así que casi 200 años luego de la revolución industrial aún utilizamos frases como “estudia para que seas alguien” mientras creamos compañías y gobiernos que recompensan la lealtad al proceso y no la capacidad personal de aquellos que lo forman.
Luego de casi dos siglos, un cambio se avecina. Con la expansión de nuestros horizontes y la accesibilidad a la información que tenemos hoy día, estamos viviendo una transformación única y especial. La descentralización de los sistemas se está convirtiendo en la incubadora de nuestra “creatividad”. Creo que como sociedad estamos volviendo a apreciar lo que cada uno de sus miembros sociales puede traer a la mesa. Este es el momento de ser genuino, de dejar ver al mundo quien eres y lo que eres capaz de hacer, este es el momento de romper paradigmas y conceptos, este es el momento de cuestionar nuestros procesos con el fin de hacerlos más a fines con los “seres” a quien estos deberían servir.
Se acerca una gran revolución, una revolución donde le devolveremos al hombre la capacidad de crear, de escribir, de soñar, de llegar y la capacidad de ser genuino. Te invito a que seas un “creativo”, solo necesitas ver que tienes en tus manos, que verdaderamente puedes llamar tuyo y una vez lo tengas identificado “crea”. Crea para un mejor mañana, crea para tu familia, crea por tu patria, crea por ti y crea para aquel que te constituyó un ser creativo. Una vez aceptes quien eres, entenderás lo mucho que tienes para dar a otros y la importancia de que compartas de quien eres. Solo el que vive de este modo podrá llamarse verdaderamente un “creativo”.
#vamoallá
Gio Camacho