MM&M-TBT-EP6
MM&M-Principio de Familiaridad-EP5
MM&M-Zapatos, Historias y Mercadeo-EP4
La Marca, la Mente y el Mercadeo-Mercadeo-EP3
La Marca, la Mente y el Mercadeo-La Mente-EP2
La Marca, la Mente y el Mercadeo-EP1
¿Porque debes trabajar tu logo? Branding Corporativo
El branding corporativo, de lo cual el Logo de una compañía es parte, es fundamental para tu publicidad. Somos seres visuales, tanto así que 40% de tus nervios están conectados a tu retina, así que como te vez visualmente es sumamente importante para tu negocio. Aquí te hablo de esto y que debes considerar en el mismo.
¿Cual es la parte más importante de tu marca? El nombre.
¿Porque debes trabajar tu marca?
En este episodio hablaremos de porque es tan importante trabajar tu marca… #vamoallá
Escucha el Podcast visitando
"Pa' que seas alguien"... pero si ya soy alguien.
Recuerdo cuando niño escuchar la gente decirme “estudia para seas alguien”, estas palabras (que han sido parte de nuestro discurso social) se grabaron en mi mente y mi corazón por mucho tiempo, “necesito ser un médico, abogado o ingeniero si aspiro a ser respetado, importante y tener dinero” era lo que pensaba. Esta idea impregnó tanto mi consciencia que en el momento en que me tocó elegir mis estudios universitarios, me decidí por ser ingeniero, porqué, “quizás así puedo tener un buen empleo y ser respetado, quizás así puedo llegar a ser#Alguien ”.
Así como yo muchos de nosotros hemos sido inyectados con esta filosofía, pero hoy quiero cuestionar este argumento, un argumento que ha traído miseria a la vida de miles de personas. ¿Verdaderamente somos lo que estudiamos? ¿Nuestra identidad se resume en nuestra profesión? o somos mucho más que eso. En mi caso nunca terminé ingeniería porque descubrí que mi pasión estaba en el mercadeo y los negocios (a lo que me dedico hoy), pero la realidad es que ni la ingeniería, ni la administración de empresas me hizo, porque soy un poco de todo. Me tomo tiempo pero aprendí algo que transformo mi vida, aprendí que somos el conjunto de nuestras experiencias, somos las cosas buenas y las cosas malas por las que pasamos, las metas incompletas y las completadas, somos quienes nos rodean y quienes nos rodearon, somos nuestros logros, pero somos nuestros fracasos, somos #ElProceso .
Somos el proceso, un proceso que no termina hoy, sino que continua. Somos el proceso por el que pasaremos mañana, y pasado mañana, somos el proceso que continuará hasta que termine nuestro tiempo en la tierra. Todo por lo que pasamos nos hace, así que no tienes que “estudiar para ser alguien” solo tienes que #vivir y serás mucho más que alguien, serás tú. Pero esta idea representa algo aún mucho más poderoso, porque si mañana tu serás parte de lo que vives hoy, entonces hoy es una oportunidad de trabajar en lo que serás mañana. Hoy es tu oportunidad de aprender, vivir algo nuevo y atreverte, hoy es tu oportunidad de construirte a ti mismo. La pregunta obligatoria es ¿Qué harás hoy por quién serás mañana?
Yo trabajaré, amaré, aprenderé y lo intentaré… porque mañana no ha llegado pero hoy pienso “vivir porque soy alguien”.
Gio #vamoallá
Ay Bendito María.... Auto Retratos de la aventura post huracán María.
Esta serie fotográfica pretende de una manera humorística exponer las diferentes situaciones por las que a estado pasando el puertorriqueño debido al paso del huracán María. Desde las filas interminables para gasolina, hasta la falta de utilizades como el agua potable y el servicio de energía eléctrica, con está serie presentada por un fotografo puertorriqueño y que actualmente comparte en su isla estás dificultades, se pretende llevar un mensaje de esperanza y alegría entre tanta adversidad. #vamoallá
Chorrito:
Soy un experto bañándome a “vasito”, ya a estas alturas me atrevo a lavar un carro con 3 vasos de 8oz y con 4 limpio hasta los guardalodos. Ya tengo la técnica del “baño de vasito” mangá, primero te tiras un “vasito” para mojarte algo, segundo te enjabonas todo el cuerpo como si tuvieras agua en la ducha y tercero tratas de quitarte el jabón que tienes en exceso, proceso el cual usualmente se lleva 300 “vasitos” y en ocasiones acaba la cisterna #aymimadre. Pero en realidad lo peor no son los “vasito” sino que aún en una isla tropical esa agua se siente como sacada del polo norte, entonces miras la ducha y recuerdas esos buenos momentos en los cuales te metías bajo el “chorro” de agua caliente y aquellos días los cuales lavarse el pelo no requería de tanta planificación, sino que era algo espontáneo y hermoso. La verdad es que como dice el refrán “nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde”… y la ducha nunca será lo mismo para mi luego de #huracánMaría.
Así es el Boricua, aunque nos bañamos a “vasito”, nos bañamos 5 veces al día solo para ser precavido, porque al final del día todos hemos experimentado lo que se siente hacer fila al lado de alguien que necesita un “bañito”. Pero estoy confiado en mi gente, porque así como vaso a vaso se limpia el cuerpo, paso a paso levantaremos nuestro terruño y le devolveremos el chorro a la ducha. #vamoallá #puertoricoselevanta #aybenditomaria
La señal:
En Puerto Rico tras el paso de huracán María, la comunicación está malísima y conseguir Wi-Fi está mas complicado que conseguir quenepas en Alaska. Mi celular hace tanto roaming que ya ni se con que compañía es mi contrato. El icon de LTE es un engaño, porque aunque dice LTE todo se queda “loading” infinitamente. Ya he visto todas las fotos de mi celular, he leído mis chats de WhatsApp 3 veces completos y llevo mas de 30 días leyendo que “fulanita” esta comprometida, porque lamentablemente fue lo último que descargo Facebook (Ya siento que debo ir a su boda). El circulito de “loading” es como una tortura china pero sigo mirándolo como si eso hiciera que descargará algo adicional.
Los celulares son el mejor de los flashlights aunque también ayudan para tomar notas y tirar fotos, aparte de eso, son un estorbo. Los mensajes de textos son autónomos, los envías cuando necesitas pero llegan cuando les da la gana, así que cuando reciban un mensaje mío automáticamente añádele 4-5 días. El internet en mi casa si que es un abrazo, así que decidí que la semana que viene voy a pasar por las oficinas y tirar el modem por la ventana porque creo que no hay necesidad de bajarme del carro para eso. Los despaseos en Puerto Rico no son para emergencias en el auto, sino son “hotspots” de señal. Aparte de los desaseos solo hay señal en el tope de la antena. A pesar de todo, esto me ha enseñado la importancia de volver a visitar a las personas, mejor comunicación, más sonrisas y 4/5 veces más café. #aymimadre #aybenditoMaría #Vamoallá
Gasolina:
Hacer una fila de 3 horas en “Disney” jamás será mas divertido que hacer una fila de 5 horas para $10 de gasolina en Puerto Rico. Comenzamos con las filas interminables de carro solo para esperar a ver si abren la gasolinera. En la espera te conviertes en mejor amigo de quien va delante y quien va detrás, si la fila se mueve y se te olvida moverte lo menos que escucharás son mas “bocinazos” que una caravana política, pero tranquilo, el que está detrás tendrá que guardar la sillita de playa para moverse también. Si a mitad de fila te dan “retortijones” siempre recuerda “la gasolina es primero”.
Se pasa tanto tiempo en el carro con el radio en AM, que estoy pensando invitar al cumpleaños de mi hijo a Rubén Sanchez, Pabón Roca y Jay Fonseca, ya que siento que los conozco de años. Justo cuando faltan tres carros, se acaba la gasolina, lo que implica que tendrás que esperar mirando la bomba en lo que llega el próxima tanque, entonces recuerdas a abuela diciendo “en está vida hay que esperar por todo, hasta pa morir, la diferencia es como esperamos pues hay quien espera “pacientemente” y hay quien espera “desesperadamente”, pero lo que tarda, tarda”. Así que paso a paso, uno detrás del otro, vamos a trabajar con fuerza y paciencia, porque el motor de nuestra patria no es la gasolina sino la voluntad de un pueblo que se une para levantar su gente y su tierra. #vamoallá #puertoricoselevanta #aybenditomaria
Nota: Si de casualidad te toca detrás de un caco que tiene la “Gasolina” de Daddy Yankee puesta en la fila, solo piensa y concéntrate en el “retortijón”, ayuda a calmar la ansiedad. #aymimadre
Catador:
Muy feliz les comparto que he pasado la certificación como catador profesional de salchichas y jamón de pote. Luego de probar unas 130 marcas de salchichas y sandwichitos de mezcla gracias a el huracán Maria, ya las puedo identificar con el olfato y por la forma de sus latas. Un menú variado de revoltillo con salchicha, arroz con salchicha, salchichas guisadas, salchichas fritas, salchichas en escabeche, salchichas de lata con galletas y sanchocho de 5 salchichas es la dieta del básica del puertorriqueño en estos días, así que a Dios gracias y a comer salchichas.
Nota: Si alguien mas está interesado en obtener esta certificación puede comunicarse conmigo ya que después de María están apunto de nombrarme presidente de la organización. #vamoallá #puertoricoselevanta #aybenditomaria
Trabajo:
Todos estábamos escuchando la radio el día después del huracán María cuando de pronto sale un un anuncio de tu compañía “ esperamos que estés bien, estamos preocupados por ti pero solamente queremos que sepas que mañana tienes trabajo” #aymimadre. Así que al otro día entre la escasez de gasolina, los caminos derrumbados, los palos y postes por todos lados, nos ponemos el pantalón de camuflaje, una camisa de vestir y machete en mano nos tiramos a trabajar, solo para llegar a la fabrica y que te digan… no hay luz nos vemos el lunes a las 8am, claro es ese es el que con suerte tiene trabajo.
Nota: Verdaderamente quiero dar gracias a todos esos servidores públicos, policías, alcaldes, voluntarios, militares, médicos ect. que trabajan día a día para reconstruir a Puerto Rico, mis respetos y admiración, no paramos. #vamoallá #puertoricoselevanta #aybenditomaria
Las plantas:
A las 7 de la noche ya estamos sin luz y comenzamos a escuchar el hermoso sonido del coquí cuando de repente, ¡prendieron las plantas!. Esa maquinita maravillosa que nos permite tomar algo frío de vez en cuando, pero que suenan como si te estuvieran cortando la grama en el cuarto. Entonces ¿Quien duerme así? más si los vecinos la colocan en su marquesina, marquesina que da para tu casa. Entre tanto ruido, poca luz y mucho sueño, de repente el “break de la esperanza”, la planta se apagó #aymimadre. La calma duro lo suficiente para descansar algo, pues mañana en la mañana a eso de las 5am volverá ese sonido tan especial.
El vecino que compró una planta silenciosa, pronto se dará cuenta que su inversión fue fútil, pues no escucha la suya pero si la de afrente, la de al lado y la de atrás, así que de nada sirvió la inversión, por ahora solo nos queda acostumbrarnos y soñar con el día que el coquí se vuelva a escuchar en las noches de mi islita, mientras disfruto del agua que enfrié gracias a la planta. #aybenditoMaria #PRselevanta #vamoallá
La lluvia:
Nunca llover había dado tanto gusto y esperanza como los días después de huracán María. La verdad que aunque estoy consciente que en algunos lugares llover sigue representando un riesgo (deseo lo mejor para aquellos en dicha situación), pero al menos donde vivo la lluvia representa que nos vamos a dar un buen baño. Solo de nublarse el cielo todo el mundo esta preparando sus “candungos” y baldes para recoger agua de los desagües, otros se preparan para lavar el carro y la gran mayoría, busca el traje de baño, el jabón y la toalla, porque es día de un buen baño.
De solo caer las primeras gotas todo el mundo tiene una sonrisa en la cara y cuando cae el aguacero, entonces comienza el “party”, niños, adultos y viejitos todos nos bañamos en esa agua fría que nos trae el cielo, brincamos en los charcos y nos metemos en el chorro del desagüe solo para que cuando se acabe el aguacero te des cuenta que aunque la pasaste “cañón” no te bañaste. #aymimadre
#aybenditoMaria #PRselevanta #vamoallá
El amigo de la cisterna:
Todos sabemos que pasa cuando todos se enteran que tienes cisterna o que te llegó el agua, nunca te habían visitado tanto. Está el que llega con todos los potes en la mano ya listo y también está el que es mas discreto, entra te saluda y luego de un rato hablando cuando en la conversación sale que te llegó el agua, te pregunta tímidamente ¿crees que pueda llenar algunos envases” a lo que contestas “Claro que sí”, lo que no sabías es que el baúl del carro traía dos zafacones vacios, 57 galones de agua y una piscinita.
Pero para eso estamos para darnos la mano y compartir de lo que tenemos. #vamoallá #aybenditoMaria #prselevanta
Sonidos extraños:
Es hora de dormir ya todos apagaron sus generadores cuando de repente escuchas un sonido extraño, te pones los zapatos y sales afuera, todo está oscuro y primero miras por todas las ventanas, no vez nada te acuestas, a los 5 minutos el mismo ruido, vuelves y miras por las ventanas, pero luego de pensarlo mil veces tienes el valor de salir a ver que es. Sales asustado con la linterna cuando de repente lo vuelves a escuchar, miras asustado y es un gato caga…. en tu patio. #aymimadre
En estos días cualquier sonido se escucha y si eres como yo te levantas hasta de que un vecino tres casas mas abajo estornude, así que la próxima vez que escuches un sonido en el patio recuerda llevar algo para recoger el regalo y envíale saludos a la vecina chismosa que se pasa contando historias de horror por todo el barrio. #aymimdare #vamoallá #prselevanta #aybenditoMaria
La rutina del baño:
En Puerto Rico muchas personas no tienen servicios de agua potable y muchos de los tienen, no tienen mucha presión, así que cuando el “deber” llama es importante estar listo. La primera herramienta es el “candungo” o envase para poder bajar el inodoro y el segundo tiene que ser el papel de inodoro acompañado de la misma revista que llevas 33 días leyendo porque el celular no tiene internet para entretenerte. En ocasiones hay que buscar el agua afuera de la casa, así que cuando ves a tu vecino caminando medio “trinco” con un balde en la mano, entiendes su situación actual y ademas de risa… sientes un tipo de compasión. #aymimadre
Aún muchos que si tienen agua, tiene suficiente presión como para llenar el tanque del inodoro, así que de todos modos se baja a “baldazo” limpio. La verdad no importa cual sea nuestra rutina de baño diaria o cuantos “fast food” digan en sus baños “fuera de servicio” (cuando te estas orinando en la calle), ese chorrito de agua, tiene sonido de cascada de Niágara. Aprendamos a apreciar lo que tenemos y así sea de “balde en balde” que la gratitud nunca nos deje si solo nos falta el agua y la luz entonces somos mas que afortunados… solo tenemos que contar nuestras bendiciones. #PRseLevanta #vamoallá #aymimadre
Agua embotellada:
En Puerto Rico nada es tan difícil de conseguir como el agua embotellada, ahora mismo es más fácil conseguir un refresco paquistaní que una caja de botellas de agua, de seguro te ha pasado que el vecino te dice “En tal sitio tienen”, te montas en el carro y al llegar notas que todo el mundo está guardando sus cajitas de agua en sus carros, rápidamente vas a hacer la fila solo para escuchar “se acabaron”, cuando te vas a montar en el carro escuchas a alguien decir “en tal sitio tienen”, vuelves y te montas en tu carro y al llegar te llevas otra desilusión. #aymimadre
Llegas a tu casa sin agua y “explotao” de tanta vuelta y cuando miras en el balcón ves una caja de agua con una nota “si compartiéramos lo que tenemos nunca necesitaríamos de nada”. Todos tenemos algo que dar y todos tenemos algo que recibir… es momento de dar, confiando en que Dios nos hará recibir. #vamoallá #aybenditoMaría #aymimadre
Los Mosquitos:
Ya vá más de un mes del huracán María en Puerto Rico y los mosquitos lo saben. Como si no tener energía eléctrica y agua en la tubería fuera suficiente ahora tenemos que dormir junto a otros 300 mosquitos infernales. Ya los mosquitos puertorriqueños no son lo que solían ser, especialmente luego de un mes comiendo de personas que se han “jartao” de comida militar, otro ejemplo más de que esa comida contiene algún tipo de químico super poderoso. El mosquito puertorriqueño post-María parece que mide 8 pulgadas y cuando vuela (especialmente de noche) suena un poco menos que un 747, pero peor aún están en todos lados, como si de repente Puerto Rico se hubiese convertido en un Mangle.
El OFF no lo espanta, de hecho creo que le han adquirido el gusto, las cobras las atraen y para el colmo anidan en tu pelo como si fuera su residencia permanente. Si por ignorancia te pones una camisa negra automáticamente te conviertes en un criadero ambulante, llevando una colonia de mosquitos a donde quiera contigo. Todos los día descubres una picada nueva y de vez en cuando consigues una picada doble ( una encima de otra). Así que si alguien necesita hacer una investigación científica, sepa que en Puerto Rico existe una especie nueva… Aedes GIGANTIS. #aymimadre #Vamoallá
Cuan imposible son tus metas...
Apunta Lejos
Hay personas que piensan que intentar algo que parece imposible es perder el tiempo, la vida en ocasiones se siente demasiado de complicada como para añadirle un asunto inalcanzable. Pero qué tal si te digo que intentar lo utópico es buena idea, de hecho, es necesario para el desarrollo y crecimiento continuo. Porque alguien intentó lo “imposible” hoy podemos comunicarnos y negociar sin vernos, podemos viajar a lugares distantes volando como aves, podemos ver que está pasando en el otro lado del mundo y hasta curar enfermedades mortales, buscando curas mientras órbitas la tierra como lo hace la luna.
Es el deseo de alcanzar lo imposible lo que nos permite avanzar tecnológicamente, socialmente y comercialmente. Pero en ocasiones es mucho más fácil dominar lo conocido, repetir lo que te enseñaron y poner de excusa “eso no se puede hacer” para encubrir tu conformismo. Y es así como vivimos, pasando la vida, sin aventuras, sin sueños, sin metas , sin probar el dulce sabor de poder alcanzar, lo que para otros era imposible.
Entonces ¿debo apuntar lejos?¿debo enfocarme en lograr lo imposible?, inequívocamente tengo que darte un “Sí”, pero condicionado a tu forma de alcanzarlo. Hay quien pone metas complicadas y difíciles sin planificar y entender que la meta no es lo importante, sino que el proceso que te llevará a la meta es lo que verdaderamente te hará mejor. Así que querer llegar al espacio es bueno, si está acompañado de 1) un reconocimiento de que se necesitará para llegar al espacio (sacrificios), 2) un reconocimiento de cuánto te tomará llegar al espacio y 3) la humildad suficiente para de no llegar, poder ver todo lo que ganaste en el camino. Está última no equivale a tener una mentalidad fallida o de fracaso, sino un reconocimiento genuino de que hay momentos que el camino cambia y con ello nosotros, en ocasiones insistir en una idea fallida puede resultar en fracaso.
Las metas, así como los números nunca deberían terminar, pues son ellas las que nos dan claridad en nuestro caminar, son ellas las que mantienen nuestra mirada en lo práctico y nuestro corazón en lo añorado. Así que sueña en grande, trabaja duro y haz historia, porque la voluntad, más que el talento, la tecnología o los recursos, la voluntad no tienen frenos.
Gio Camacho - Soñador y Visionario
Del 1 al 10 ¿Cuan importante es el nombre de tu negocio?
¿Como te vendes?
¿y si no lo logro?
Alguien me preguntó ¿y si despues de tanto esfuerzo no lo logro? a lo que respondí mirando el celular y guardando silencio. Así que volvió e insitió en la pregunta, a lo que respondí en un silenció aún más profundo, por tercera vez y un poco más agitado, me tapó el celular y volvió a preguntar;
¿Escúchame, si despues de tanto esfuerzo, no logro alcanzar mi meta? ¿que hago? ¡contesta! ... entonces lo miré y contesté, la primera vez me preguntaste, no recibiste respuesta, la segunda, tampoco, entonces insististe un poco más hasta conseguir la respuesta.
Si despues de tanto esfuerzo no lográs la meta, insiste, lucha, cambia tu estrategia y adáptate, pero nunca dejes de preguntar. La mayoría de las veces ya sabemos lo que necesitamos hacer, pero solo lo hacemos cuando lo escuchamos de otro y regresé al email que estaba enviando. ;) #vamoallá
Soy Puertorriqueño...
Soy puertorriqueño, con peste a playa y arena en las sandalias.
Soy boricua, con cuatro en mano bailando plena por todos lados.
Soy taíno, español, negro, judío, americano, francés y hasta italiano.
Soy morado, como el café tostado...
Pero en estos días solo he escuchado, que estamos quebrados, perdidos, heridos de muerte...
Mientras veo a mis amigos irse de mi tierra lentamente.
No porque quieran, sino porque que no pueden, no tienen, obligados a dejar su terruño y con ellos sus familias, sus amigos, sus montañas y sus lágrimas.
Entonces recuerdo aquel jibarito cantando, "el fiero cantío del indio bravío".
Y pienso, ¡Contra! este terruño es mío.
No de un partido, tampoco de una ideología, sino del que lo ama y lo llama su nido.
Si mi pueblo se uniera, frente en alto, mente primero, evitando ser ingenuo.
Astuto e inteligente, buscando soluciones y no ser solucionados, con fuerza y con pasión...
Esto no es un llamado a las armas de la revolución, sino a la conciencia y a la razón.
No hay mayor independencia que la no dependencia, que nuestra estadidad, sea el estado de nuestra capacidad.
Seamos como el café, que en el calor del agua dá su aroma, como el plátano que mancha lo que toca, como el maví que refresca en un día de sed y como el coquí que canta no importando donde esté.
Puerto Rico necesita de cada borinqueño, porque quien reconstruyen son sus dueños,
¡Necesitamos menos excusas, y más ahínco!
Ayudar al que se queda, sobre el que todo se lleva,
Así que boricua entiende, que nadie quiere tanto su patria como quien la tiene,
Y está en nosotros si esto continúa o se detiene,
En las palabras de José de Diego, reverdece,crece, resiste
como el toro que no muge embiste.
Dependamos menos, hagamos más.
Mudemos nuestras mentes, como la boa muda su piel, luchemos como el pitirre defiende su nido,
Con la esperanza de algún día podamos decir, que recuperamos nuestro jardín florido.
¡Adelante Puertorro! #vamoallá
Los tiempos cambian ¿y nosotros?
Nos ponemos viejos, nos graduamos, nos casamos, tenemos hijos, luego nietos y nos lleva pateco, el tiempo pasa, todos lo sabemos, todos lo decimos y lo escuchamos, pero pocos lo entendemos. Pareciera que lo ignoramos, haciéndonos los desentendidos, viviendo como si fuésemos eternos. Pero los tiempos cambian, eso es una realidad inmutable y más catastrófico aún, pasa y no regresa, lo que acabas de leer, ya pasó, puedes volverlo a leerlo, pero no podrás regresar ese momento pasado. ¿Que quiero decir con esto? En ocasiones no tenemos la humildad de reconocer esta verdad, pensando que la única manera que funciona hoy, fue la que nos funcionó ayer.
Es la falta de este reconocimiento lo que nos lleva a resolver problemas de manera ineficiente, porque no resolvemos considerando las circunstancias actuales, sino que solucionamos dependiendo de nuestra memoria (como lo hacíamos), no nuestra lógica y razón. Entonces terminamos con sistemas de educación de la era industrial en una era social y tecnológica, terminamos con sistemas de gobiernos y burocracias absurdas que solo atrasan y obstaculizan, y con generaciones perdidas, porque no enseñamos para la era que vivían sino la que vivimos nosotros.
Al principio todos resistimos el cambio, preferimos lo conocido a lo desconocido, pero cuando en vez de resistir el cambio, abrazamos el cambio como un proceso natural de nuestras vidas, entonces encontramos la alegría de vivir, nos convertimos resilientes. Entonces cada momento tienen su brillo propio, cada momento su propia gloria y cada obstáculo tiene su respuesta. Como #Padresnecesitamos aprender a ver nuestros hijos en el contexto del tiempo en el que se desarrollan, ciertamente, existen cosas que extrañamos de nuestra crianza, pero del mismo modo cada tiempo ofrece oportunidades y desventajas a quien vive en el. Como #Empresarios, necesitamos entender que los mercados cambian con los tiempos, que la tecnología cada vez se hace más indispensable, y que el que no se actualiza, pierde relevancia en la industria.
Como #Ciudadanos, tenemos que apreciar el momento que vivimos, pues es el único que podemos transformar para beneficio de nuestro pueblo, de nuestra gente y nuestra patria, es el momento que definirá la historia de quienes siguen tras nosotros. Como #Cristianos tenemos que creer que el método no define el mensaje, el canal cambiará, pero un abrazo, un plato de comida y extender la mano a tu prójimo siempre será el testimonio de amor más grande que podamos dar. Como puertorriqueños vivimos tiempos retantes, pero llenos de oportunidades para quien las quiera ver. El tiempo seguirá cambiando y tu con el, quieralo o no, somos criaturas atadas a el y solo cambiando con el, podemos disfrutar la plenitud de lo que llamamos vida. El pasado nos enseña, mirar el futuro nos da dirección pero el presente nos define.
#vamoallá
Gio Camacho- Un tipo tratando de aprovechar el tiempo.
Querido Compatriota
Patria no es una bandera, una ciudad o una cultura, patria no es la música, tampoco un equipo o una ideología... Patria es la gente, porque, ¿que sería una bandera sin un pueblo?¿ una ciudad sin ciudadanos? no existiría cultura, música y mucho menos deporte, sin nosotros. Patria no es pintarse el pelo de rubio, sino por quien te pintas el pelo de rubio, patria no es solo unirnos para celebrar, sino unirnos para trabajar, es sanar las heridas del deambulante, darle trabajo al compatriota, luchar por echar a nuestra islita pa lante.
Patria es salsa y plena, solo porque nos alegra, mofongo y pasteles, sólo porque nos alimenta… pero muchos han olvidado esto, dando más importancia a la tradición y la ideología que a quien esta sirve, entonces nos convertimos en un club social, donde mientras cumplas con los requisitos perteneces, solo el que el ondea la bandera, escucha música revolucionaria y protesta frente al capitolio o quien sigue una ideología política específica, solo ese se podría llamar verdaderamente “patriota”. Nos han arrebatado el sentido de patria para convertirlo en una lista de requisitos, sin sentido que ni siquiera incluye la gente.
Ya pronto pasará la euforia de un equipo que nos unió y quedará lo que siempre hemos tenido, nuestros vecinos, nuestra gente. Que tal si nos dejamos de "patriotismos" de marquesina, activismo mediático y nos despojamos de nuestras ideologías y agendas políticas, con el fin de ser verdaderos patriotas. Ponte la camiseta del Che pero vístete de emprendimiento, amor y compasión también, protesta, pero no olvides protestar contra la ignorancia, el orgullo y la indiferencia. Transforma al que está a tu lado y habrás transformado la patria.
Un país no es su gobierno, un país es su gente, mientras no entendamos eso seguiremos menospreciando al que se va y culpando al que se queda. Tengamos la madurez de llamar las cosas como son y la humildad de escuchar la opinión de otros con respeto y cordura. ¿Quieres hacer patria? hoy es un buen día para comenzar, y no tienes que ir lejos, porque la patria no se hace desde el capitolio, la patria la haces tú dondequiera que estés.
Si estás de acuerdo, ayúdame a hacer Patria… dale Share y llevemos el mensaje. Espero no haber ofendido a nadie.
¡Arriba Puertorro!
Gio Camacho
Bloguero y Patriota
¿Que es un "Cinemagraphs"?
Un "Cinemagraph" es una combinación de fotografía y video en una sola imagen. Usualmente consiste de una foto con movimientos sutiles que dan la impresión de una foto viva e interactiva. Los medios y la tecnología van cambiando y con ellos se abren la puertas de la creatividad para aquellos dispuestos a cambiar con ella.
Para crear un "cinemagraph" se utiliza una combinación de video y fotografía o algún frame del mismo video. Es importante que la animación sea un loop para que logre tener el efecto de "still" deseado. Existe muchos porgramas para crear este tipo de imagen, personalmente aún prefiero "Photoshop". Intentalo y comparte tu Cinemagraph conmigo. #vamoallá